La calibración de la corredera del barco es una tarea fundamental para el navegante en regata. La medición precisa y coherente de la velocidad del barco a través del agua (STW) es vital en la competición de vela. Esta medición ayuda a la unidad central del instrumental a calcular métricas clave en las que confiamos, por ejemplo:
- La aplicamos al viento aparente (AW) para determinar el ángulo y la velocidad del viento real (TWA y TWS), lo cual a su vez afecta al cálculo de la dirección del viento real (TWD).
- También la usamos para calcular la corriente comparando el movimiento del barco a través del agua (MTW) con el movimiento sobre tierra medido por GPS (MOG).
- Utilizamos el TWA y el TWS para extraer datos objetivos de las curvas polares del barco. Usar TWA y TWS incorrectos conduce a objetivos inexactos. ¡Luego comparas la velocidad real y la velocidad objetivo incorrectas!
Usar una STW equivocada distorsiona tus datos de viento, corriente y rendimiento.
La corredera
La medición de la velocidad del agua comienza con la corredera, normalmente una ruedita de paletas que gira al pasar el agua por debajo del barco. Este sensor envía pulsos eléctricos a la unidad central del instrumental a medida que la rueda gira, siendo que velocidades mayores producen frecuencias de pulsos más altas y velocidades menores, frecuencias más bajas.
Cada paleta está magnetizada y, al pasar junto a la electrónica dentro de la unidad, genera un pulso.
Esencialmente, existe una correlación directa entre la velocidad del barco y la frecuencia con la que se generan estos pulsos.

Calibracion de la corredera
La frecuencia de pulso se mide en Hertz, y la velocidad del barco en nudos.
Para convertir la frecuencia de pulso de la corredera, es necesario encontrar un factor de conversión en Hertz por nudo (Hz/Kt) específico para tu barco. Los instrumentos modernos utilizan una corrección porcentual sobre la velocidad del barco tras que la CPU la calcule internamente usando un factor de un valor fijo preestablecido de Hz/Kt, lo que facilita la calibración.
La calibración parece sencilla; consiste en encontrar el Hz/Kt correcto o el porcentaje adecuado para garantizar que los instrumentos conviertan con precisión los pulsos en velocidad en tu barco.
Nos referimos a la velocidad a la que calibras la corredera, generalmente alrededor de 6 o 7 nudos, como tu velocidad de calibración de referencia.
El diablo está en los detalles!
Desafortunadamente, un solo número constante no es suficiente para una calibración completa y precisa. Varios factores influyen en la calibración sencilla descrita anteriormente. Algunos se deben a una instalación incorrecta del sensor, mientras que otros son causados por fenómenos naturales.
Ubicación del sensor de la corredera
Los sensores mal posicionados generan lecturas inconsistentes y asimétricas. La forma correcta de instalar el pasa cascos para el sensor es:
- Colócalo lo más cerca posible de la línea central (crujía) del barco; de lo contrario, las lecturas de cada amura diferirán.
- Mantenlo alejado del borde delantero de la quilla; de lo contrario, el flujo de agua en esa zona puede distorsionar las lecturas.
- Instalo lejos de la línea de flotación de la proa, ya que las burbujas pueden causar lecturas inconsistentes.
Los buenos instaladores siguen la mejor práctica de colocar el sensor a dos tercios del camino desde la proa hasta la quilla. Un caso específico lo constituyen los cascos en forma en V, que pueden requerir un sensor en cada lado junto con una calibración adicional para cada uno.
Alineación del sensor
Si el sensor no está perfectamente alineado con la línea central y, además, debido a que el agua fluye ligeramente de forma lateral por la escora y deriva del barco, la rueda de palas girará a diferentes velocidades durante las navegaciones en bordes opuestos.
La persona encargada de instalar los instrumentos debe gestionar cuidadosamente la alineación a crujía, al igual que la colocación del sensor.
Linealidad (Heel Correction Table)
La ruedita de paletas se encuentra en la capa límite entre el casco y el agua en movimiento. Esta capa presenta micro turbulencias, que ralentizan el agua cerca de la superficie del casco e influyen directamente en el giro de la ruedita de paletas.
El principal problema es que este efecto se vuelve más evidente cuanto más lento navegas y disminuye a medida que aumentas la velocidad. Es un fenómeno de la dinámica de fluidos, no un problema con los sensores.

Supongamos que tus instrumentos están perfectamente calibrados a una velocidad de referencia de 6 nudos. Si navegas más lento, por ejemplo, si las pantallas muestran una velocidad sobre el agua de 3 nudos, tu velocidad real sobre el fondo será aproximadamente un 15 % mayor. Por el contrario, si navegas más rápido, con las pantallas indicando 10 nudos, tu velocidad real sobre el fondo será alrededor de un 10 % menor. En otras palabras, la calibración de la corredera no es lineal; requiere ajustes que también varía de un barco a otro.
La solución consiste en realizar un ajuste adicional al STW ya calibrado cuando se navega a diferentes velocidades.
Si utilizas instrumentos con un procesador B&G, encontrarás en él una tabla para estos ajustes, que también permite realizar correcciones en función de los ángulos de escora.
Para el sistema B&G H3000, se le denomina la «Speed Linearity Correction Table». En los procesadores más recientes B&G H5000 y B&G Hercules, la tabla se conoce como la “Heel Correction Table”.
Cuando lo utilizas como procesador independiente, EVOLUTION también te ofrece una tabla de corrección de linealidad de STW.
Encontrar los valores para que lo puedas introducir en estas tablas requiere un esfuerzo considerable. Existe una herramienta que, basada en la velocidad de calibración de referencia, generará los valores aproximados para las tablas de «Heel Correction Table»; más detalles sobre esto al final de este artículo.
Crecimiento biológico en el casco y en el sensor de la corredera
¡Esas pequeñas criaturas marinas realmente adoran los barcos!
Después de limpiar tu embarcación para una competición, las algas y las larvas de crustáceos se adherirán rápidamente al casco y comenzarán a crecer. En tan solo unos días, aunque todavía sean pequeños, serán lo suficientemente grandes como para afectar la turbulencia en la frontera agua-casco y distorsionar el valor de tu calibración.
Esto responde a la eterna pregunta: ¿Cuándo debo calibrar mi sensor de velocidad? ¡Tan a menudo como sea posible! Idealmente, calibrar antes de una carrera, una sesión de entrenamiento o una prueba. Entre carreras, no dejes pasar una semana sin calibrar.
Cuando no esté en uso, puedes retirar el sensor para evitar que se ensucie. Volver a colocarlo en el pasa cascos nunca será exactamente en el mismo nivel, por lo que será necesario recalibrar.
Preparando la calibración de la corredera
EVOLUTION te ofrece una herramienta de calibración que te permite calibrar rápida y fácilmente tu corredera. La calibración varía según el tipo de instrumentación que tengas a bordo. No obstante, revisa la siguiente sección para obtener más detalles, y siempre sigue la rutina antes de calibrar.
- Asegúrate de que el sensor esté completamente limpio, libre de suciedad y crecimiento marino.
- Si es necesario, desmonta la unidad y límpiala: palas, el eje y receptáculo. Al volver a montar la unidad, asegúrate de que la pala esté orientada en la dirección del flujo de agua.
- Cuando insertes el sensor, asegúrate de que la muesca de alineación encaje firmemente en la ranura del pasa-cascos e inserta el sensor lo más profundo posible en su posición correcta.


Sugerencias prácticas
- Utiliza lejía y un cepillo pequeño para limpiar a fondo la parte sumergida del sensor y también eliminar algas y larvas.
- No utilices lubricante en ninguna parte del sensor. El lubricante se lavará rápidamente, lo que provocará una calibración inexacta.
- Asegúrese de que el sensor esté en buen estado estructural. Las aletas laterales pueden haberse torcido al chocar con un objeto submarino o haber sido aplastadas por las eslingas de la grúa.
- Mantén limpio el fondo de la embarcación, al menos en la zona frente pasa casco del sensor, minimizando así la turbulencia que puede afectar la velocidad del agua sobre la rueda de palas del sensor.
Recursos
A continuación, encontrarás enlaces a notas técnicas que explican cómo utilizar la herramienta de calibración de la corredera incluida en EVOLUTION, la que sea específica para tus instrumentos. También es recomendable que revises el manual de operaciones de estos instrumentos y consultar la sección de calibración, ya que puede ser necesario que revises o introduzcas valores específicos.